“Era” – Pretérito imperfecto
Se usa para hablar de situaciones duraderas, repetidas o descriptivas en el pasado, sin indicar claramente cuándo empezaron o terminaron.
Ejemplos:
Cuando era chico, vivía en Olivos.
(duración en el tiempo)
Era muy tímido.
(descripción de personalidad)
Mi papá era médico.
(profesión habitual en el pasado)
“Fui” – Pretérito perfecto simple
Se usa para hablar de acciones o estados puntuales, terminados en el pasado. Tiene un tono más concreto, cerrado.
Ejemplos:
Fui al cine ayer.
(acción puntual)
Fui presidente del club en 2015.
(cargo puntual, ya terminado)
Fui muy feliz ese día.
(felicidad puntual, no continua)
Comparación directa:
- Era feliz → felicidad duradera o habitual.
- Fui feliz → en un momento concreto.
Otros Tiempos Verbales
1. Pretérito imperfecto
Acción habitual, repetida, duradera o descriptiva en el pasado → Cuando era chico, vivía en Olivos.
2. Pretérito perfecto simple
Acción puntual, cerrada, ya terminada → Ayer fui al cine.
==
3. Pretérito perfecto compuesto
Acción pasada conectada al presente
(lo importante es el resultado ahora) →
He estudiado literatura.
(alguna vez en la vida y eso influye ahora)
4. Pretérito pluscuamperfecto
Acción pasada anterior a otra acción pasada.
Cuando llegué al bar, él ya había salido.
5. Pretérito anterior (muy literario)
Acción pasada inmediatamente anterior a otra.
Apenas hubo terminado de hablar, sonó el teléfono.
6. Pretérito imperfecto de subjuntivo
Deseos, hipótesis, cortesía, acciones no reales en el pasado.
Si supiera cantar, lo haría.
Ojalá lloviera café.
7. Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
Acción hipotética anterior a otra en pasado.
Si me lo hubieras dicho, no habría ido.
8. Futuro simple
Acción que ocurrirá en el porvenir, o suposición en presente.
Mañana iré al gym.
Estará en casa (supongo).
9. Futuro perfecto
Acción futura terminada antes de otra futura, o suposición en pasado.
Para entonces ya habré terminado el libro.
Habrá salido hace un rato (supongo).
10. Condicional simple
Hipótesis o cortesía.
Yo iría si me invitan.
11. Condicional compuesto
Hipótesis pasada no cumplida.
Yo habría ido si me invitaban.
12. Imperativo
Órdenes, ruegos directos.
Ven.
Callate.
13. Infinitivo, gerundio, participio
Formas no personales del verbo.
- Infinitivo: amar, vivir, escribir.
- Gerundio: amando, viviendo, escribiendo.
- Participio: amado, vivido, escrito.
O sea:
Eras
y
Fuiste.
Deja un comentario